Archivo de la categoría: Psicoterapia para Adolescentes

Novedosa forma de brindar el apoyo psicológico que facilite el transcurso de esta etapa del desarrollo, con la intención de disminuir los riesgos potenciales inherentes a la adolescencia.

Este taller se encuentra orientado desde la perspectiva del enfoque humanista de la Gestalt y seencuentra diseñado como un recurso de sensibilización.

Adicciones en los Adolescentes

La adicción es una enfermedad primaria, crónica con factores genéticos, psicosociales y ambientales que influencian su desarrollo y manifestaciones. Esta enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal.

La adicción se caracteriza por episodios continuos o periódicos de descontrol sobre el uso de la sustancia adictiva, abuso a pesar de las consecuencias adversas, y distorsiones del pensamiento, (más notablemente negación).

 

La fármaco dependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco, (cualquier sustancia biológicamente activa, capaz de modificar el metabolismo de las células sobre las que hace efecto.) caracterizado por la modificación del comportamiento y otras reacciones, generalmente a causa de un impulso irreprimible por consumir una droga en forma continua o periódica.

 Cabe aclarar la diferencia entre” dependencia» y «adicción» La dependencia es el uso de una sustancia para evitar los efectos que tendría su carencia. Claro es el ejemplo de los diabéticos que necesitan de insulina. Típicamente las benzodiazepinas (son una clase de drogas con efectos hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y relajantes musculares) provocan dependencia. Se las utiliza para inducir el sueño, por ejemplo, pero el uso continuado de ellas provoca, que el sueño sólo sea inducido gracias a su consumo.

Un sujeto que lleva un tiempo consumiendo benzodiazepinas para dormir, tendrá luego grandes dificultades para conciliar el sueño sin consumirlas.

Las adicciones pueden ser de varios tipos: sustancias psicotrópicas (como la nicotina y la cocaína) o también a comportamientos específicos (como los juegos de azar; videojuegos, etc.).

 

La sensación de bienestar o placer que produce el consumo de algunas sustancias es provocada por transformaciones en el cerebro, de tal manera que la ausencia provoca el efecto contrario: malestar generado por la carencia de químicos que alivien la tensión.

El placer que provoca la sustancia al adicto es poco duradero y según transcurre el tiempo, el placer es menor. Esta insensibilización progresiva se denomina tolerancia.

Si las drogas se usan como un escape de problemas que no se saben resolver, la probabilidad de adicción es mucho más alta que si es por motivos lúdicos. Aunque siempre hay, en mayor o menor medida, algún tipo de riesgo.

__________________________________________

Fuente: http://adolescentesriesgo.blogspot.com/2007/11/la-adiccin-es-una-enfermedad-primaria.html

 Ver: Terapia con Adolescentes

__________________________________________

PARA MAS INFORMACIÓN, VISITA NUESTRO SITIO:

CODEH -GESTALT

_______________________________________

POR FAVOR, NO OLVIDES DEJARNOS ABAJO TU COMENTARIO, PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE…

Los Problemas en la Adolescencia

La adolescencia es un periodo de transición de la vida de todo ser humano en donde se producen intensos cambios, tanto físicos como psicológicos. Estos cambios hacen que los jóvenes presenten comportamientos poco usuales o difíciles de manejar en algunos casos, más no imposibles.

 

El adolescente, como su nombre lo indica, adolece de las herramientas necesarias para actuar como un adulto, y tampoco manifiesta signos de niñez, esta ambigüedad es producida esencialmente por los cambios hormonales y bioquímicos que se producen tanto en su cuerpo como en su cerebro. Esta etapa se caracteriza por inestabilidad y cambios abruptos en su estado de ánimo, lo cual hace difícil su manejo por parte de los padres dentro del hogar (ver más).

Debido a su poca experiencia de vida y a la osadía característica de esta etapa de desarrollo, muchas veces ellos se involucran en situaciones de riesgo que pueden cambiar decisivamente el rumbo de sus vidas.  

La mayoría de las familias (ver más) se enfrentan con diversas dificultades para comprender los cambios de los hijos adolescentes, pero sobre todo, con serias dificultades en el manejo de límites, permisos y otorgamiento de responsabilidades. Esta situación hace que muchos padres se tornen intransigentes e intolerantes hacia sus hijos, complicando más aún la situación.

El rompimiento de las reglas también es una cuestión necesaria en este periodo de su desarrollo para aprender a tomar decisiones maduras, en diferentes momentos y bajo distintas circunstancias. Enfrentar riesgos es de similar manera una necesidad de todo organismo vivo para superar las dificultades de adaptación a su medio.

En investigaciones recientes se ha demostrado que los adolescentes controlan mejor sus impulsos internos respondiendo con un menor número de conductas de riesgo cuando se encuentran solos, comparativamente con los adultos. Cuando se sienten bajo estricta vigilancia, intentan por todos los medios demostrarse a sí mismos que «ya no son unos niños pequeños», desafiando cualquier peligro con tal de sentirse “grandes».

Tanto los adolescentes (ver más) como sus padres deben ser debidamente informados y sensibilizados sobre los peligros y dificultades a los cuales pueden enfrentarse en este momento de la vida familiar.

El objetivo del trabajo psicoterapéutico de orientación sobre el manejo de los adolescentes (ver mas), es impulsar a los padres de familia para desarrollar las habilidades que les permitan identificar las debilidades y fortalezas de su estilo de crianza y educación, con la intención de obtener mejores resultados y reforzar su integración familiar y autoestima en el adolescente.

_______________________________________

Un modelo educativo integral encaminado a facilitar el crecimiento y el desarrollo humano, tanto personal como grupal, a la vez de buscar que los alumnos puedan ampliar su percepción de sí mismos y de su mundo, así como de la expansión de su conciencia, entendiendo por ésta, la capacidad de percatarse, reconocer y asumir sus acciones y su forma de responder a ellas.

PARA MAS INFORMACIÓN, VISITA NUESTRO SITIO:

CODEH -GESTALT

_______________________________________

POR FAVOR, NO OLVIDES DEJARNOS ABAJO TU COMENTARIO, PARA NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE…